BUEN GOBIERNO

Nuestros proyectos crean mecanismos para que la sociedad participe y vigile que los recursos municipales sean utilizados con eficiencia y transparencia para garantizar el bienestar de la ciudadanía.

TRANSPARENCIA: RENDICIÓN DE CUENTAS

Ponemos a disposición de los vecinos toda la información sobre cómo se gasta el dinero público en San Isidro.

«Es una obligación de todos los municipios informar detalladamente cómo usan los fondos públicos y es una obligación de los concejales controlar lo que hacen los municipios», concejal Juan Medina.

FIN DE LAS REELECCIONES INDEFINIDAS

Sebastián Galmarini impulsó el fin de las reelecciones indefinidas, un gran avance institucional.

“Cuando alguien cree que es más importante eternizarse en su cargo que trabajar para la gente, empiezan problemas como la corrupción, el clientelismo y la falta de dedicación al trabajo”, senador Sebastián Galmarini.

OFICINA ANTI CORRUPCIÓN

La Oficina Anticorrupción para la Gestión Municipal tendrá por objeto velar por la prevención e investigación de aquellas conductas antijurídicas y que contraríen con el cumplimiento de la función pública en la Municipalidad de San Isidro, y que se encuentren comprendidas en la Convención Interamericana contra la Corrupción, aprobada por Ley Nacional Nº 24.759.

DECLARACIONES JURADAS

Publicidad de las Declaraciones Juradas Patrimoniales de los Funcionarios Municipales

San Isidro debe incorporar normas nacionales de transparencia, incluyendo aspectos como la publicidad de los actos de gobierno, la publicidad de las declaraciones juradas de funcionarios municipales y la utilización de la tecnología para permitir una mayor cercanía entre los ciudadanos y los gobernantes.

ACCESO A LA INFORMACIÓN

Toda persona tiene derecho, de conformidad con el principio de publicidad de los actos de gobierno, a solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna.

El derecho de acceso a la información es la herramienta principal para la participación ciudadana en un sistema democrático. Es indispensable para que el electorado esté informado y
para una exhaustiva” rendición de cuentas del gobierno”.

REGISTRO PÚBLICO DE PROVEEDORES

Deberá publicarse vía web la siguiente información: contratos en vigencia y recursos comprometidos, evolución mensual de ingresos y egresos del Municipio, el Boletín Oficial Municipal, compras, licitaciones y precios.

PRESPUESTO PARTICIPATIVO

El Presupuesto Participativo tiene por finalidad ampliar los mecanismos de participación ciudadana y de control democrático de la gestión pública del municipio. En tal sentido, promueve el debate y la participación de la comunidad en la decisión y elaboración de proyectos de obras, servicios y políticas sociales que realizará, prestará y ejecutará, la Municipalidad de San Isidro en cada una de las localidades del distrito.

BANCA CIUDADANA

Los gobiernos locales deben abrir nuevos canales de participación entre los que se encuentra la denominada Banca Ciudadana, que tiene como objetivo generar un medio ágil y permanente para la recepción de propuestas, denuncias u opiniones que surjan de los vecinos.  Esta herramienta  permitirá al ciudadano y organizaciones no gubernamentales, elaborar propuestas y diseñar soluciones frente a problemas determinados, proponiendo y defendiendo las mismas en las sesiones del Concejo Deliberante.

INICIATIVA POPULAR

La Iniciativa Popular es una herramienta de participación que permite a los ciudadanos proponer proyectos de ley para ser tratados legislativamente sin ser ellos mismos representantes electos. Se trata de un  mecanismo  establecido constitucionalmente con el fin de fortalecer las instituciones mediante la incidencia ciudadana en los procesos legislativos.

DEFENSOR DEL PUEBLO

Su objeto será la defensa, protección y promoción de los derechos e intereses legítimos, individuales y colectivos consagrados por la Constitución Nacional y la Constitución Provincial de los habitantes del Municipio de San Isidro, frente a actos, hechos u omisiones de la administración pública municipal, de sus entes, organismos y dependencias descentralizadas, que comprometan los referidos derechos e intereses.