Por un San Isidro + inclusivo: Programa Municipal de Integración e Inclusión para Personas con Capacidades Diferentes

Reclamamos la inmediata limpieza del predio de Boulogne donde el municipio arroja restos de poda. Incendios, ries
25 noviembre, 2014
Un depósito de chatarra que se debe ir de Boulogne
26 noviembre, 2014

Por un San Isidro + inclusivo: Programa Municipal de Integración e Inclusión para Personas con Capacidades Diferentes

Proponemos crear el Programa Municipal de Integración e Inclusión para Personas con Capacidades Diferentes.

 

escudo

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SAN ISIDRO

San Isidro, 14 de noviembre de 2014

Al Honorable Concejo Deliberante:

VISTO:

La ausencia de un Programa Municipal de Integración e Inclusión de Personas con Discapacidad y sus Familias, la experiencia demostrada respecto de la imprescindible acción de los municipios en las tareas de integración e inclusión, desarrollando acciones propias, articulando los recursos en el territorio e impulsando el cumplimiento de las normas, las experiencias exitosas de otros Distritos cercanos muestran que no se requieren grandes recursos sino una férrea voluntad política y agentes capacitados y con capacidad de acción; la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el artículo 14 y el artículo 75 inciso 23 de la Constitución Nacional, la Ley Nacional N° 22431 que establece el Sistema Integral de Protección de los Discapacitados, su Decreto Reglamentario N° 312/2010, las Leyes modificatorias de ambas normas, Ley N° 25689 y Ley N° 25785; la Ley Provincial N° 10.952 “Régimen Jurídico Básico e Integral para las Personas Discapacitadas”, y;

 

CONSIDERANDO:

Que la discapacidad forma parte de la condición humana: casi todas las personas sufrirán algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de su vida, y las que lleguen a la senilidad experimentarán dificultades crecientes de funcionamiento. La discapacidad es compleja, y las intervenciones para superar las desventajas asociadas a ella son múltiples, sistémicas y varían según el contexto, de allí su necesario abordaje local;

Que La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), aprobada por las Naciones Unidas en 2006, pretende “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”. La CDPD se hace eco de un cambio importante en la comprensión de la discapacidad y en las respuestas mundiales a este problema;

Que desde la ratificación por parte de nuestro país de la CDPD, se ha desarrollado un importante plexo legal y normativo, y se han generado diversos mecanismos institucionales para eliminar barreras y generar instancias de integración e inclusión;

Que sin embargo, las leyes son letra muerta si no cuentan con políticas públicas y presupuestos que conviertan los derechos enunciados en una realidad cotidiana;

Que según la primera Encuesta Nacional de Discapacidad que llevó a cabo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) entre los años 2002 y 2003 existían en la Argentina un 7,1 % de personas con algún tipo de discapacidad. Sin embargo, esa estadística ha quedado relegada con respecto a la realidad puesto que según diversas ONGs especializadas, ya supera el 12% la población con algún tipo de discapacidad, llegando en algunas localidades hasta casi el 20%.

Que en cuanto a las cifras a nivel local, según las mismas instituciones, San Isidro cuenta con un 12% de la población registrada con algún tipo de discapacidad;

Que la CONADIS en particular y algunas instituciones nacionales y provinciales han realizado esfuerzos interesantes en el desarrollo de instrumentos legales e institucionales pero la integración e inclusión de personas con discapacidad requiere de respuestas de cercanía que no pueden otorgar instituciones administrativa y físicamente lejanas a los vecinos;

Que en lo que a nuestro Distrito respecta, se ha creado en el año 2007 el CENTRO MUNICIPAL POR LA INTEGRACION DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES  (U.M.D)  “Una Mirada Distinta”, dependiente de la SECRETARIA DE INTEGRACION COMUNITARIA de la Municipalidad;

Que teniendo en cuenta el plexo legal y normativo resultante tanto de la Convención citada, como de nuestra Constitución Nacional, y de la gran variedad de leyes nacionales y provinciales sancionadas, resulta imperioso reformular las acotadas funciones que este Centro lleva a cabo, a fines de, por un lado lograr la efectivización de los derechos enunciados, y por el otro, generar un espacio institucional con capacidad de respuesta y gestión propia frente a las necesidades de integración e inclusión que los vecinos con capacidades diferentes y sus familias, actualmente requieren, además de implementar programas destinados a promover la integración e inclusión, tal como se llevan a cabo en otros Distritos, como el caso de Tigre a través del Consejo Municipal para la Integración de las Personas con Discapacidad, el cual orienta, promueve, coordina y genera políticas para la inclusión e integración de las personas con discapacidad, tendiendo a que logren su máxima autonomía e independencia;

Que con el actual funcionamiento del Centro, los vecinos discapacitados de nuestro Distrito y sus familias, no hallan contención ni solución a sus problemáticas específicas, sino que funciona como mera guía de trámites y derivaciones, resultando la discapacidad una más de las tantas temáticas invisibilizadas de la agenda local, y el más claro ejemplo de ello es la inaccesibilidad de  algunos  edificios municipales para las personas discapacitadas, siendo que el Municipio se encuentra en

condiciones, de gestionar soluciones concretas, llevar a cabo actividades e implementar políticas que tengan por objetivo generar conciencia en la ciudadanía, eliminar todas las barreras que dificultan la inclusión y la participación de las personas con discapacidad en la sociedad, lo que supone, entre otras cosas, modificar las actitudes que fomentan la estigmatización e institucionalizan la discriminación;

Que por lo tanto, el Municipio de San Isidro debe dotar al Centro Municipal por la Integración de las Personas con Capacidades Diferentes (UMD) “Una Mirada Distinta”, de los recursos humanos y económicos necesarios a fines de implementar el Programa Municipal de Integración e Inclusión de Personas con Discapacidades y sus Familias, que la presente se propone crear;

Por ello, varios señores Concejales presentan, a fines de implementar una política pública gestionable y financiada en materia de discapacidad, el siguiente:

 

PROYECTO DE ORDENANZA

 

Artículo  1°: Créase el Programa Municipal de Integración e Inclusión de Personas con Discapacidades y sus Familias, en el ámbito de la Municipalidad de San Isidro.

Artículo 2°: Funciones Generales.

Proveer al fortalecimiento institucional y financiero del Centro Municipal por la Integración de las Personas con Capacidades Diferentes (UMD) “Una Mirada Distinta”, otorgando recursos humanos capacitados y con experiencia, seleccionados por concurso, y capacidad institucional que le permitan llevar adelante el programa.  Asignar en la partida presupuestaria del año próximo los recursos financieros para dicho objetivo transfiriendo ahorros de otras partidas, según su propia recomendación.

Llevar a cabo capacitaciones graduales de todo el personal municipal, acerca de la toma de conciencia respecto a la problemática de la discapacidad y respecto de los recursos y herramientas jurídicas disponibles, tanto nacionales, como provinciales y municipales, referidas a la integración e inclusión.

Promover la difusión a la población de los recursos existentes y de las gestiones, que por medio del presente Programa, el Centro podrá efectuar para que las personas con capacidades diferentes y sus familias, puedan acceder a las prestaciones vigentes.

Unificar y mantener estadísticas confiables que consoliden los datos provenientes de todas las consultas y centros de salud que permitan ajustar y focalizar las políticas a barrios y modalidades.

Fomentar la toma de conciencia ciudadana respecto a la discapacidad, a través de la promoción de actividades de integración e inclusión social, con una programación anual general y con actividades y eventos específicos a desarrollarse cada año para la Semana de la Integración e Inclusión que deberá efectuarse para la semana del 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad.

 

Artículo 3º: Funciones específicas.

A través del Programa Municipal de Integración e Inclusión para Personas con Capacidades Diferentes, la Municipalidad de San Isidro en el Centro UMD, deberá:

  • Arbitrar los medios a fines de poder gestionar la tramitación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), tanto en el inicio del trámite como en la entrega del Certificado, sea para la gestión inicial o para su renovación.
  • Arbitrar los medios a fines de poder gestionar la compra de autos por parte de personas discapacitadas que así lo requieran.
  • Arbitrar los medios a fines de poder gestionar el Pase Provincial de Transporte y unificar el Pase Municipal con el primero, para que las personas con discapacidad no tengan que portar 4 pases cada vez que necesitan movilizarse.
  • Llevar a cabo un Registro de Emprendedores y entregarles sus carnets habilitantes para que puedan vender sus productos, en las ferias a crearse por medio del presente Programa.
  • Arbitrar los medios para tramitar a las personas con discapacidad los viajes y salidas para ellos disponibles, como ser Chapadmalal, Embalse Córdoba, Termas de Entre Ríos y de Uruguay, Planetario de CABA, Planetario para ciegos, teatros de la costa en temporada estival, Temaiken, Tierra Santa, Zoológico, y demás parques y atracciones turísticas o de interés con tramitación de pases especiales, como así también gestionar el acceso turístico a todo el país previsto por los Planes Federales de la Secretaría de Turismo de la Nación.

Aplicar al Programa de la CONADIS, de financiamiento previsto por la Ley de Cheques para la construcción de hasta 300m2 a fines de acondicionar los campos de deportes municipales, destinando espacios en los mismos, a fines de llevar a cabo diversas actividades tanto al aire libre como cubiertas, dirigidas a generar un espacio de

  • integración social y comunitaria de las personas con discapacidad y sus familias, en un entorno en contacto con la naturaleza y donde puedan desarrollar actividades deportivas como fútbol para no videntes básquet en silla de ruedas, ping pong, etc.
  • Efectuar las gestiones necesarias para que los vecinos con discapacidad del Distrito que así lo requieran y cumplimenten los requisitos, puedan aplicar para el Programa de Mejoramiento de Viviendas de la CONADIS, que prevé financiamiento para equipar las viviendas de las personas con discapacidad, incluyendo la negativa solicitada del Municipio a efectuar la erogación correspondiente.
  • Habilitar espacios públicos a fines de realizar ferias que promuevan los productos elaborados en talleres, ONGs u otras instituciones en las que se lleva a cabo enseñanza de microemprendimientos.
  • Promover el deporte para personas con discapacidad y sus familias, fomentando la creación de equipos por disciplinas deportivas que puedan representar a nuestro Distrito en las ligas y/o campeonatos, incluidas las olimpíadas especiales, tanto a nivel barrial, distrital, provincial, etc.
  • Otorgar becas municipales para financiamiento de los deportistas especiales locales de bajos recursos.
  • Otorgar becas municipales para financiar todo tipo de capacitación y estudios que permitan la integración y la inclusión con el resto de la sociedad, como ser lenguaje de señas, braille, etc.
  • Otorgar becas municipales para financiar capacitaciones tercerizadas en institutos de enseñanza con salida laboral especializados para personas con discapacidad.
  • Crear el Registro Municipal de Personas con Capacidades Diferentes mayores de edad y en condiciones de trabajar en un empleo acorde a sus posibilidades a fines de implementar una bolsa de trabajo.
  • Coordinar con todas las áreas municipales, la inserción laboral de personas con discapacidad, en puestos acordes a sus posibilidades, a fines de dar cumplimiento al cupo legal del 4% en el ámbito de la Municipalidad de San Isidro.
  • Aumentar gradualmente el mencionado cupo de 4% a fines de estimular la integración y fomentar el trabajo de personas con discapacidad.
  • Llevar a cabo un Convenio con la Cámara de Comercio local para la implementación de baños para discapacitados, vías de acceso acordes y lenguaje braille en cada uno de los rubros que esta entidad agrupa, por ejemplo los gastronómicos.
  • Implementar la eliminación de todo tipo de barreras físicas y de comunicación, en todos los edificios y dependencias municipales, incluido un ascensor y baños accesibles para discapacitados en el Honorable Concejo Deliberante, lenguaje braille en las cartelerías de los mencionados edificios y reparticiones, semáforos para discapacitados y gratuidad de estacionamiento en las playas de estacionamiento municipales (SISTE).
  • Coordinar con las áreas de Cultura y Deportes de la Municipalidad, a fines de que los eventos y actividades que esas dependencias realicen, cuenten con la participación de personas con capacidades diferentes.
  • Artículo 4º: El Departamento Ejecutivo preparará los aspectos ejecutivos de este Programa Municipal y sus asignaciones presupuestarias para presentarlos al HCD a fines de incorporarlos en el próximo presupuesto.

    Artículo 5º: Los Vistos y considerandos son parte integrante de la presente Ordenanza.

    Artículo 6º: De forma.